7 mar 2018

Historia del futbol sala

El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte. 

El término FUTSAL es el término internacional usado para el juego. Se deriva de la palabra española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en sus comienzos como Fútbol de Salón. 

Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de Montevideo. Era la época en que la Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo. El profesor citado anteriormente se dió cuenta de que los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar el problema. 
Su gran acierto fue el acercar el fútbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes. Del baloncesto se recogieron los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y el posicionamiento de algunos jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo que rebotara poco. Por último las porterías se podían improvisar dibujándolas en las paredes a imitación de las del baloncesto. Y por último del waterpolo toda la reglamentación relacionada con los porteros.

4 comentarios:

  1. Que curioso!! No sabía que el fútbol sala y el waterpolo estuvieran tan relacionados

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues espero que aprendieras mucho, subire mas curiosidades sobre otros deportes ;)

      Eliminar
  2. Me has quitado la duda de muchos años que significaba FUTSAL , muchas gracias!

    ResponderEliminar