7 mar 2018

Historia del futbol sala

El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte. 

El término FUTSAL es el término internacional usado para el juego. Se deriva de la palabra española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en sus comienzos como Fútbol de Salón. 

Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de Montevideo. Era la época en que la Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo. El profesor citado anteriormente se dió cuenta de que los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar el problema. 
Su gran acierto fue el acercar el fútbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes. Del baloncesto se recogieron los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y el posicionamiento de algunos jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo que rebotara poco. Por último las porterías se podían improvisar dibujándolas en las paredes a imitación de las del baloncesto. Y por último del waterpolo toda la reglamentación relacionada con los porteros.

MICHAEL JORDAN

Ex-jugador de baloncesto norteamericano considerado el mejor de la historia de este deporte. Con sus 1,98 metros de altura, fue un tenaz defensor, un excelente anotador y un pasador rápido e imaginativo; pero mucho más llamativa era aún su extraordinaria habilidad para saltar y las acrobáticas maniobras que utilizaba para esquivar la defensa rival y llegar a la canasta. Parecía capaz de permanecer por unos instantes suspendido en el aire; tal facultad le valió el sobrenombre de Air Jordan

Empezó a despuntar siendo un adolescente; su padre hizo una pista de baloncesto en el patio trasero de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se reunían las tardes del fin de semana para jugar al básquet. 

Como tantos otros jugadores de la NBA, Michael Jordan dio sus primeros pasos en la liga universitaria. En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y dos años después era ya elegido mejor jugador de la temporada universitaria. Unos años mas tarde cuando Michael Jordan ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de «he can do it all» («puede hacerlo todo»), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

El quinteto estadounidense arrolló a todos sus rivales, con lo que el talento de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo. El mismo año de su triunfo en los Juegos Olímpicos inició su carrera en el baloncesto profesional: fue elegido en el draft de la NBA por los Chicago Bulls, equipo en el que permanecería a lo largo de casi toda su carrera deportiva.

Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador varios años. Michael Jordan acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, los primeros juegos en los que, por un cambio en la normativa, se permitió participar a los profesionales. La selección de Estados Unidos, que sería llamada el «Dream Team» («equipo de ensueño»), contó con los mejores jugadores del momento.. El resultado fue el previsible: el «Dream Team» se adjudicó el oro con superioridad y se convirtió además en una de las máximas atracciones de los Juegos.

Si dentro de la cancha destacó por su espectacularidad, elegancia e inteligencia, fuera de ella fue siempre admirado por su sencillez y honestidad. A principios de 1999 anunció su retiro del deporte activo, pero todavía volvió a la máxima competición con los Washington Wizards, y siguió añadiendo récords a sus impresionantes estadísticas entre 2001 y 2003, fecha de su definitiva retirada.

TRAYECTORIA:

  • Chicago Bulls (1984-1993, 1995-1998)
  • Washington Wizards (2001-2003)

6 mar 2018

SHAQUILLE O'NEAL

Shaquille Rashaun O’Neal es un exjugador estadounidense de baloncesto, que jugaba en la posición de pívot.​ Es considerado como uno de los jugadores más dominantes de la historia de la NBA.

Ha ganado cuatro campeonatos de la NBA, tres con Los Angeles Lakers y uno con Miami Heat, además de finalizar subcampeón con Orlando Magic y con Los Lakers. En cuanto a lo individual, ha logrado un MVP de la temporada, ocho apariciones en el mejor quinteto de la NBA, tres MVP de las Finales, tres MVP del All-Star Game (el último de ellos, compartido con su excompañero de los Lakers Kobe Bryant) y el Rookie del Año.

Es el octavo máximo anotador de la historia de la NBA con 28.596 puntos, superados por Kobe Bryant y por LeBron James. En la selección estadounidense, cosechó el oro olímpico en 1996 y el Mundial de 1994, siendo elegido el MVP de dicho campeonato mundial.

El 11 de septiembre de 2008, O'Neal declaró que se retiraría del baloncesto en 735 días, lo que significaba que tras la temporada 2009-10 se haría oficial su retirada.​ Sin embargo, continuó en la plantilla de los Boston Celtics una temporada más. Una vez finalizada, anunció a través de Twitter su retirada definitiva de las canchas de baloncesto.

Este se convirtió en la fuerza más dominante y con mayor presencia de la NBA, sus 2.16 de estatura y 147 kg le hicieron famoso por su presencia física. Su movimiento más característico era el "Drop step" (él mismo lo definió como "Tornado Negro"), donde tras recibir el balón, giraba sobre sí mismo para hacer un mate.

TRAYECTORIA: 
  • Orlando Magic (1992-1996) 
  • Los Angeles Lakers (1996-2004) 
  • Miami Heat (2004-2008) 
  • Phoenix Suns (2008-2009) 
  • Cleveland Cavaliers (2009-2010) 
  • Boston Celtics (2010-2011)

La NBA se vuelca con el Oscar de Kobe Bryant

La 90 edición de la gala de los Oscar ha dejado estampas para el recuerdo, y sin duda una de ellas ha sido la de ver a Kobe alzándose con la estatuilla dorada al mejor corto de animación por Dear basketball, poco más de cuatro minutos que cuentan una historia de amor: el de Kobe Bryant por el baloncesto.

Aquí el video de el corto premiado:


El ex escolta suma así a su lista de premios uno que difícilmente conseguirán otras grandes estrellas de la NBA como LeBron James o Pau Gasol.

Kobe se mostró emocionado al recoger el galardón, agradeciendo a la Academia "este increíble honor". Relata en Dear basketball, que su amor por el deporte de la pelota naraja comenzó cuando "enrollaba los calcetines de mi padre para hacer tiros imaginarios que ganaban partidos en el Great Western Forum". Así comenzó su pasión por el baloncesto, con el que luego hizo disfrutar a millones de personas.

KOBE BRYANT

Kobe Bean Bryant nacio en Filadelfia y es un exjugador estadounidense de baloncesto que disputó 20 temporadas en la NBA, todas ellas en Los Angeles Lakers, desde 1996 hasta 2016. Es hijo del también exjugador de la NBA.

Charlotte Hornets lo seleccionó en el draft de la NBA de 1996, pero la franquicia lo traspasó inmediatamente a Los Angeles Lakers. Junto con Shaquille O'Neal, Bryant llevó a su equipo a la consecución de tres campeonatos de la NBA entre 2000 y 2002. 
Tras la marcha de O'Neal, Kobe lideró la clasificación de máximos anotadores de la liga en 2006 y 2007, y logró varios récords en ese periodo.

En 2006 logró 81 puntos en un partido, la segunda mejor anotación de la historia por detrás de los 100 puntos de Wilt Chamberlain en 1962. A principios 2008 fue nombrado MVP de la temporada 2007-08 de la NBA.​ Después de perder las Finales de 2008, llevó a los Lakers a la obtención de otros dos títulos consecutivos en 2009 y 2010, donde ganó en ambas ocasiones el Premio Bill Russell al MVP de las Finales de la NBA.

Es en la actualidad el tercer máximo anotador de la historia de la NBA, sólo superado por Kareem Abdul Jabbar y Karl Malone. Bryant es, empatado con Karl Malone, el jugador que más veces ha sido elegido en el Mejor Quintento de la temporada, y el segundo con más selecciones 18, para jugar el All-Star Game de la NBA, sólo por detrás de Kareem Abdul-Jabbar 19. 

Se retiró el 13 de abril de 2016, al final de la temporada regular, donde su equipo no clasificó para los playoffs, en un partido histórico con 60 puntos en su cuenta, siendo un récord histórico para un jugador en el partido de su retiro. Los 60 de esa noche fue el ré

cord de puntos anotados en un partido en esa temporada, superando a Anthony Davis por tan solo un punto.

5 mar 2018

Saul Ordoñez medalla de bronce en el Mundial Indoor

Ordóñez protagonizó una sensacional carrera desde el disparo de salida corriendo muy valiente y peleando los puestos de cabeza. Al toque de campana pasó en segunda posición y defendió este puesto aunque en los últimos metros fue superado por el norteamericano Drew Windle, que inicialmente fue descalificado por obstrucción pero que luego sería recalificado tras la reclamación presentada por la delegación norteamericana. Y es que, aunque entró tercero, la descalificación del norteamericano Drew Windle le permitió ser plata durante unas horas. Pero al final se mantuvieron las posiciones. Ordóñez se cuelga así el bronce con un registro de 1:48.01. 

El mérito de Ordóñez es doble, ya que llegaba a estos mundiales con la peor marca de los participantes y sin muchas esperanzas. 

Ordóñez ha logrado, además, acabar con casi 30 años de sequía en los 800 metros masculinos. El leonés sucede a Tomás de Teresa, que fue plata en un Mundial de pista cubierta en Sevilla’91.


Husillos de la gloria a la decepción en sólo unos segundos

No hay un atleta blanco que haya corrido los 400m en pista cubierta más rápido que Óscar Husillos, un chaval de 24 años, de Palencia, que en un pabellón enloquecido ganó el campeonato mundial con una marca que rompe todas las expectativas: 49,92s, récord de Europa, récord de los Campeonatos, sexta marca de la historia.

El palentino fue sido descalificado después de hacer historia y proclamarse campeón mundial de pista cubierta de 400 metros. Había cogido primero la calle libre y aguantó el empuje de los rivales consiguiendo la sexta marca mundial de todos los tiempos y batiendo el récord de Europa que tenía el alemán Thomas Schölenbe (45.05) desde 1988.

Según los resultados oficiales, Husillos ha sido descalificado por pisar fuera de su calle o al menos la línea, según el artículo 163.3 del reglamento IAAF.


El atleta concluyó en sus redes sociales con una posdata escrita en mayúsculas: "SABED QUE NO VOY A CAER Y QUE EN BERLÍN DEMOSTRAREMOS MI ENTRENADOR Y YO LO QUE DE VERDAD VALEMOS". La cita, por tanto, será en el estadio Olímpico de Berlín, del 7 al 12 de agosto.

Aquí podeis ver la carrera:

Ana Peleteiro hace historia con un bronce en el Mundial Indoor

Tuvieron que pasar 18 años de aquella medalla de bronce conseguida por Andrés Díaz en los 1.500 m. en los mundiales de Maebashi, para que el atletismo gallego reeditara, y mismo mejorara, el logro mas importante de su historia a nivel internacional en pista cuberta. 

Desde su aparición por las pistas por primera vez, la calidad natural de Ana Peleteiro no paso desapercibida para nadie. El excelente trabajo llevado a cabo en los primeros pasos de su formación (quizás lo mas importante) por ese importante núcleo atlético existente en el Barbanza, el trabajo, el sacrificio y las apuestas siempre arriesgadas y difíciles pero positivas, obraron para que aquella niña de cualidades naturales excepcionales, acabara convirtiendose poco a poco en toda una realidad. 

Ya en el 2010 daría comienzo a su importante palmarés de triunfos nacionales con el título de Campeona de España de triple Sub-16 en pista cubierta, el que le seguiría un año mas tarde su debut internacional con participación en el Campeonato del Mundo Sub-18 en Francia. Desde ese instante, su evolución fue meteórica, sumando un importantísimo curriculum del que lo mas importante serían las medallas de bronce del Campeonato del Mundo Juvenil en 2011 y el Campeonato de Europa Junior en 2013; la medalla de Oro en Campionato do Mundo Juvenil de Barcelona no 2012 e a de prata do Europeo Sub-23 no 2017, así como el puesto de finalista en el Campeonato del Mundo de londre el año pasado.

Fue en el Campeonato del Mundo de pista cubierta que se desenvolvio entre el 1-4 marzo en Birmingham donde se marcaría el punto de inflexión. Su salto de 14.40 m. no solo representa una histórica medalla de bronce, ni tan siquiera el conseguir una mejora de 18 centimetros en su marca personal, representa todo un golpe de autoridade y una tarjeta de presentación para anunciar que Ana Peleteiro llega con madurez y calidad suficientes para hacer realidad aquellas metas que hace unos pocos años eran autenticos sueños.



19 feb 2018

Historico el bronce conseguido por Javier Fernandez en Pyeongchang

Javier Fernandez se lleva el bronce en los Juegos Olimpicos de Pyeongchang. Apuntaba al oro, quizas merecia la plata, pero finalmente se tuvo que conforma con un bronce historico. De esta forma la cuarta medalla de la historia de España en unos Juegos Olímpicos de invierno, siendo la primera en la categoría de patinaje artístico.





Pulsa aquí abajo:
ACTUACION DE JAVIER FERNANDEZ EN PYEONGCHANG

9 feb 2018

Historia del Squash

El Squash se creó en el siglo XlX en una prisión llamada “la Fleet”, los prisioneros se ejercitaban golpeando una pelota con una raqueta contra alguna de las muchas paredes, empezando así el juego de "Rackets". En 1820 el Rackets, llegó hasta Harrow y otras escuelas inglesas y fue de esta fuente que nació el Squash. 

El Squash comenzó a ser popular en 1880, se creo la asociación que establecía el código de reglas, esa fue Asociación de Squash Rackets.

El juego se practicaba en Estados Unidos, Canadá y Sudáfrica. La asociación femenina de Squash fue fundada en 1934. Los primeros campeonatos británicos tuvieron lugar en 1922 para mujeres y en 1930 para hombres; considerados como los campeonatos del mundo oficiosos.


Los estudiantes de la escuela Harrow descubrieron una pelota pinchada de raquet, descubrieron que se necesitaba un mayor esfuerzo para practicarlo, luego fue declarado como deporte y se construyeron las primeras canchas de Squash. 

Inicios del Squash en Inglaterra: En Inglaterra empezaron a construir canchas de Squash en diferentes escuelas y universidades, el Squash empezó a ser más popular que su deporte de origen. 

Se utilizó de manera universal el sistema de puntaje "point a rally" a 15 hasta que en 1926 se introdujo en América del Norte el sistema actual "hand in; hand out" a 9 puntos. 

El Abierto de Norteamérica se celebró por primera vez en 1953 después de unirse los campeonatos abiertos de Canadá y Estados Unidos. Fuera de Gran Bretaña y Estados Unidos el juego también es muy popular.

4 feb 2018

Historia del Baloncesto

Se ha discutido mucho sobre cuál es el deporte de pista mas antiguo. El honor corresponde problabemente al baloncesto, que jugaban en una versión primitiva los olmecas y los aztecas de America Central hace nada menos que 3000 años. La versión moderna solo tiene cien años.

En 1891, en la universidad YMCA de Spring-field, Massachusetts, el profesor James Naismith tuvo la idea de renovar este antiguo juego. Colgó unos cestos de recoger melocotones a los extremos de una galería, e invitó a los estudiantes a encestar una pelota. Le pareció apropiado para mantener la forma física durante el invierno. Con el tiempo las cestas de melocotones se convirtieron en aros metálicos con una red sin fondo. Y, también, surgieron los tableros, donde se colgaban las canastas.


Ahora el baloncesto es uno de los deportes de equipo mas populares en Estados Unidos, y cuenta con numerosísimos aficionados en todos los países del mundo. El baloncesto cuajó rápidamente en EEUU y no tardó en dar el salto a Europa. Fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam (1928) y de Los Ángeles (1932), pero en los Juegos Olímpicos de Berlín (1936) Naismith tuvo la oportunidad de ver cómo el deporte que él creó se convertía en categoría olímpica.

El baloncesto femenino tuvo que esperar unos años más, hasta 1976 para ser admitido como deporte olímpico. Así es como poco a poco este deporte fue haciéndose un hueco a nivel mundial.

2 feb 2018

GENZEBE DIBABA

Dibaba es una atleta etíope que participa en carreras de media y larga distancia. El 2015 fue reconocida como la «Atleta del año» por parte de la IAAF. 

En el campeonato del mundo celebrado en Pekín, China, en 2015, se proclamó campeona del mundo en la prueba de 1500 metros, obteniendo el tercer puesto en la distancia de 5000 metros.

En pista cubierta ha obtenido tres medallas de oro en campeonatos del mundo, uno en 1500 metros en Estambul en 2012 y dos en 3000 metros en Sopot 2014 y Portland 2016.
También participó en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y en los Campeonatos del Mundo de Moscú en el 2013.

Comenzó a destacar como atleta de elite internacional en su etapa juvenil. Como atleta sub-20 ganó dos títulos en los mundiales juniors en al modalidad cross country, y una medalla de oro en el mundial juvenil, en los 5000 metros.


Posee el récord del mundo en 1500 metros, con un tiempo de 3:50.07 minutos conseguido en Mónaco en 2015.

Juegos Olimpicos de Río, 2016
SUS MEJORES MARCAS PERSONALES

Aire Libre
  • 1500m: 3:50.07 (2013) Record Mundial
  • 3000m: 8:26.21 (2014) 
  • 5000m: 14:37.56 (2011)
Pista cubierta
  • 1500m: 3:55.17 (2014) Record Mundial
  • 1 Mile: 4:13.31 (2016) Record Mundial
  • 3000m: 8:16.60 (2014) Record Mundial
  • 2 miles: 9:00.48 (2014) 
  • 5000m: 14:18.86 (2015) Record Mundial
FICHA DE ATLETA

Altura: 1.68cm
Peso: 52kg
Lugar de nacimiento: Bekoji, Etiopia
Nacionalidad: Etiope
Fecha de nacimiento: 8 de febrero de 1991

KENENISA BEKELE

Bekele nacido en Etiopía en 1982 es un atleta especialista en carreras de larga distancia que posee las actuales plusmarcas del mundo de 5.000 y 10.000 metros, y ha sido dos veces campeón olímpico de 10.000 metros y una de 5.000 metros. Sin ninguna duda es el mejor corredor de la historia en pista y en campo a través. 


Con solo 19 años, sorprendió ganando en el Campeonato Mundial de campo a través en la categoría absoluta, tanto en el cross largo como en el cross corto, siendo el primero en conseguir este doblete. 

En 2003, 2004, 2005 y 2006 volvió a repetir este doblete de forma consecutiva, algo que le convierte en el mejor corredor de cross de toda la historia.



En los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 ganó la medalla de oro en los 10.000 metros, estableciendo un nuevo récord olímpico con un tiempo de 27.01.17 y cinco días más tarde ganó la medalla de oro en los 5.000 metros, con otro récord olímpico de 12.57.82


En septiembre de 2016 Bekele logra ser el primero en el Maratón de Berlín, tras un apretado duelo con el keniano Wilson Kipsang que a falta de un kilómetro no pudo resistir el cambio de ritmo impuesto por Bekele. Además, el registro conseguido por este, es la segunda mejor marca de la historia del maratón a tan solo 6 segundos del récord mundial.

SUS MEJORES MARCAS PERSONALES
  • 1.500 metros - 3:32.35 (Shangai, 2007)
  • 3.000 metros - 7:25.79 (Estocolmo, 2007)
  • 5.000 metros - 12:37.35 (Hengelo, 2004, Récord del Mundo vigente)
  • 10.000 metros - 26:17.53 (Bruselas, 2005, Récord del Mundo vigente)
  • Media maratón: 1h00:09 (Newcastle, 2013)
  • Maratón: 2h03:04 (Berlín, 2016)
FICHA DE ATLETA

Altura: 1.60cm
Peso: 54kg
Nacionalidad: Etiope
Lugar de nacimiento. Bekoji, Etiopia
Fecha de nacimiento: 13 de junio de 1982


1 feb 2018

USAIN BOLT

2012
Podría decirse que el atleta más talentoso que el mundo haya visto nunca, Usain St Leo Bolt, creó la historia en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río cuando logró las tres medallas de oro en tres Juegos Olímpicos consecutivos. El viaje de Usain al estrellato mundial comenzó en los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing, donde ganó los 100m, 200m y 4x100m, todo en tiempos récord mundiales. Siguió con tres medallas de oro en los mismos eventos en los Juegos Olímpicos de 2012 en Londres para escribir su nombre en los libros de historia como el hombre más rápido del mundo. Entonces, un día antes de cumplir 30 años, completó el mismo triplete en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río para consolidar su legado como una leyenda en el deporte mundial.


Actualmente, posee los récords mundiales en los 100m, 200m y 4x100m con tiempos de 9.58 segundos, 19.19 segundos y 36.84 segundos. Su primer record lo bajó a 9,69 segundos en los Juegos Olímpicos de 2008 en Beijing y luego a 9,58 segundos en el Campeonato Mundial de 2009 en Berlín. Tiene los tres mejores tiempos en la historia con 9.28, 9.64 y 9.69. También en 2008, estableció un nuevo récord mundial de 200 m con un tiempo de 19.30 segundos. Bajó esta vez más a 19.19 segundos en Berlín en 2009, un tiempo que puede durar años.

Como parte del equipo jamaiquino 4x100m, Usain rompió tres récords mundiales: 37,10 segundos en 2008, 37,04 segundos en 2011 y 36,84 en Londres en 2012. Los equipos jamaicanos con Usain tienen los siete tiempos más rápidos de 4x100m en la historia.

Ficha de atleta


Altura: 1.95 metros 
Peso: 94 kg 
Lugar de nacimiento: Trelawny, Jamaica Nacionalidad: Jamaicano 
Fecha de nacimiento: 21 de agosto de 1986 
Lugar de residencia: Kingston, Jamaica

31 ene 2018

Historia del atletismo

Se puede decir que tiene su origen en los Juegos Olímpicos griegos (776 a.C). Al principio, la principal actividad era el pentatlón, compuesto de lanzamientos de disco y jabalina, carreras de campo a través, salto de longitud y lucha libre. Las pruebas de carreras de hombres con armadura, y otras tantas, aparecieron posteriormente. 

Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el año 146 a.C. Sin embargo, el emperador romano Teodosio fue quien abolió los juegos. Debido a ello, a lo largo de ocho siglos no se celebraron dichos eventos. Fue a partir del siglo XIX cuando comienza a aumentar el interés por todos los tipos de juegos, prácticas y enfrentamientos deportivos. 

En 1912, durante los Juegos Olímpicos de Estocolmo, se cronometraron por primera vez las carreras, hecho que cambiarían la historia del atletismo. Luego, en el año 1951, en la ciudad de Buenos Aires, se disputaron los primeros Juegos Panamericanos. 

En conclusión, la historia del atletismo puede ser tan antigua como la de lapropia humanidad. Ahora bien, las primeras competiciones documentadas se localizaron y realizaron en Grecia e Irlanda. 

El maratón, la prueba atlética más famosa y dura, rememora la hazaña de Filípides, que corrió desde Maratón hasta Atenas para informar sobre la victoria del ejercito ateniense en la batalla frente a los persas en el año 490 a.C. Aunque la distancia entre Maratón y Atenas es de 37 kilómetros, lo realmente cierto es que a finales del siglo XIX, Pierre de Coubertin incorporó la carrera a la primera edición de los Juegos Olímpicos (Atenas,1896

En esa primera edición el ganador del maratón fue el griego Spiridon Louis, que recorrió los 40 kilómetros en 2 horas, 58 minutos y 50 segundos.
 Es necesario recordar la victoria de Louis porque su participación en los Juegos se debió a una asignación de un militar ateniense. 


Era precisa esta mención a los Juegos Olímpicos porque su disputa supone para muchos el comienzo del atletismo. Diversos especialistas datan el inicio del atletismo como deporte en los antiguos juegos griegos. 
Siglos más tarde, los celtas fundaron los Lugnas Games, celebrados en  Dublín. Se datan estas pruebas en el año 829. El programa de pruebas atléticas incluía salto de altura, salto con pértiga, lanzamiento de piedra y lanzamiento de jabalina. Se celebraban de manera anual durante el mes de agosto y, aunque fueron perdiendo relevancia una vez que avanzaba la Edad Media debido a los cambios culturales y religiosos, sobrevivieron hasta el S. XIV.