7 mar 2018

Historia del futbol sala

El fútbol Sala nació en Uruguay en 1930. Fue el Profesor Juan Carlos Ceriani quién utilizando reglas del waterpolo, baloncesto, balonmano y fútbol redactó el reglamento de este deporte. 

El término FUTSAL es el término internacional usado para el juego. Se deriva de la palabra española o portugués para el "fútbol", FUT, y la palabra francesa o española para "de interior", de salón o SALA. El juego se refiere en sus comienzos como Fútbol de Salón. 

Los precedentes del fútbol sala hay que buscarlos en Uruguay en el año 1930. En aquella época el fútbol era una auténtica locura en las calles de Montevideo. Era la época en que la Selección de Uruguay había obtenido el campeonato del mundo. El profesor citado anteriormente se dió cuenta de que los niños jugaban al fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres e intentó solucionar el problema. 
Su gran acierto fue el acercar el fútbol a una cancha pequeña destinada a otros deportes. Del baloncesto se recogieron los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos) y el posicionamiento de algunos jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo que rebotara poco. Por último las porterías se podían improvisar dibujándolas en las paredes a imitación de las del baloncesto. Y por último del waterpolo toda la reglamentación relacionada con los porteros.

MICHAEL JORDAN

Ex-jugador de baloncesto norteamericano considerado el mejor de la historia de este deporte. Con sus 1,98 metros de altura, fue un tenaz defensor, un excelente anotador y un pasador rápido e imaginativo; pero mucho más llamativa era aún su extraordinaria habilidad para saltar y las acrobáticas maniobras que utilizaba para esquivar la defensa rival y llegar a la canasta. Parecía capaz de permanecer por unos instantes suspendido en el aire; tal facultad le valió el sobrenombre de Air Jordan

Empezó a despuntar siendo un adolescente; su padre hizo una pista de baloncesto en el patio trasero de su casa, donde empezó a ser la admiración del barrio y de los vecinos que se reunían las tardes del fin de semana para jugar al básquet. 

Como tantos otros jugadores de la NBA, Michael Jordan dio sus primeros pasos en la liga universitaria. En 1981 ingresó en el equipo de la Universidad de Carolina del Norte, y dos años después era ya elegido mejor jugador de la temporada universitaria. Unos años mas tarde cuando Michael Jordan ya era conocido en Estados Unidos con el apodo de «he can do it all» («puede hacerlo todo»), formó parte de una de las mejores selecciones norteamericanas de baloncesto que, se alzó con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles.

El quinteto estadounidense arrolló a todos sus rivales, con lo que el talento de Jordan comenzó a brillar en todo el mundo. El mismo año de su triunfo en los Juegos Olímpicos inició su carrera en el baloncesto profesional: fue elegido en el draft de la NBA por los Chicago Bulls, equipo en el que permanecería a lo largo de casi toda su carrera deportiva.

Máximo encestador en diez temporadas, obtuvo un promedio de 32 puntos por partido, récord absoluto de la NBA, y fue elegido mejor jugador varios años. Michael Jordan acudió a su segunda cita olímpica en Barcelona 92, los primeros juegos en los que, por un cambio en la normativa, se permitió participar a los profesionales. La selección de Estados Unidos, que sería llamada el «Dream Team» («equipo de ensueño»), contó con los mejores jugadores del momento.. El resultado fue el previsible: el «Dream Team» se adjudicó el oro con superioridad y se convirtió además en una de las máximas atracciones de los Juegos.

Si dentro de la cancha destacó por su espectacularidad, elegancia e inteligencia, fuera de ella fue siempre admirado por su sencillez y honestidad. A principios de 1999 anunció su retiro del deporte activo, pero todavía volvió a la máxima competición con los Washington Wizards, y siguió añadiendo récords a sus impresionantes estadísticas entre 2001 y 2003, fecha de su definitiva retirada.

TRAYECTORIA:

  • Chicago Bulls (1984-1993, 1995-1998)
  • Washington Wizards (2001-2003)

6 mar 2018

SHAQUILLE O'NEAL

Shaquille Rashaun O’Neal es un exjugador estadounidense de baloncesto, que jugaba en la posición de pívot.​ Es considerado como uno de los jugadores más dominantes de la historia de la NBA.

Ha ganado cuatro campeonatos de la NBA, tres con Los Angeles Lakers y uno con Miami Heat, además de finalizar subcampeón con Orlando Magic y con Los Lakers. En cuanto a lo individual, ha logrado un MVP de la temporada, ocho apariciones en el mejor quinteto de la NBA, tres MVP de las Finales, tres MVP del All-Star Game (el último de ellos, compartido con su excompañero de los Lakers Kobe Bryant) y el Rookie del Año.

Es el octavo máximo anotador de la historia de la NBA con 28.596 puntos, superados por Kobe Bryant y por LeBron James. En la selección estadounidense, cosechó el oro olímpico en 1996 y el Mundial de 1994, siendo elegido el MVP de dicho campeonato mundial.

El 11 de septiembre de 2008, O'Neal declaró que se retiraría del baloncesto en 735 días, lo que significaba que tras la temporada 2009-10 se haría oficial su retirada.​ Sin embargo, continuó en la plantilla de los Boston Celtics una temporada más. Una vez finalizada, anunció a través de Twitter su retirada definitiva de las canchas de baloncesto.

Este se convirtió en la fuerza más dominante y con mayor presencia de la NBA, sus 2.16 de estatura y 147 kg le hicieron famoso por su presencia física. Su movimiento más característico era el "Drop step" (él mismo lo definió como "Tornado Negro"), donde tras recibir el balón, giraba sobre sí mismo para hacer un mate.

TRAYECTORIA: 
  • Orlando Magic (1992-1996) 
  • Los Angeles Lakers (1996-2004) 
  • Miami Heat (2004-2008) 
  • Phoenix Suns (2008-2009) 
  • Cleveland Cavaliers (2009-2010) 
  • Boston Celtics (2010-2011)